

El parkinson es una enfermedad neurológica degenerativa crónica que padecen una de cada cinco personas mayores de 60 años . En el mundo, se calcula que alrededor de 5 millones de personas están afectados por esta enfermedad y a medida que aumenta la esperanza de vida de las personas, crece el número de afectados por esta enfermedad
Esta enfermedad se caracteriza principalmente por trastornos motores
como temblores involuntarios o movimientos impedidos. Sin embargo,
algunos pàcientes, también sufren disfunciones cognitivas, alteraciones
en el comportamiento o trastornos del sueño
Investigadores de IBM, han desarrollado un sensor de uñas, un dispositivo portátil inalámbrico que aprovecha el potencial de la inteligencia artificial. Se trata de un prototipo por el momento, que mide ininterrumpidamente los movimientos de las uñas y la fuerza del agarre.
La medición de esta fuerza es muy importante en medicina, sirve para
multitud de funciones como: la efectividad de la medicación en el
parkinson, el grado de función cognitiva de los esquizofrénicos o
incluso el estado cardiovascular de un individuo.
El sensor realiza mediciones constantes tomando muestras como los valores de tensión, el acelerómetro y se comunica con un reloj inteligente. Estos datos son analizados por un inteligencia artificial para crear patrones, que sirven a los médicos para elaborar tratamientos personalizados y conocer el estado y avance de la enfermedad
http://famma.org
